
TecnologÃa y Sociedad
Los estudios sociales sobre ciencia, tecnologÃa abarca a un ámbito de estudio de utilidades de la vida diaria como objetivo romper con las antiguas barreras de investigación cientÃfico técnica. Tradicionalmente, la ciencia y la tecnologÃa eran juzgados como una caja negra y, por lo tanto, estudiadas independientemente de los factores sociales, polÃticos, y culturales, que actuarÃan como distorsionadores del saber cientÃfico técnico. Los estudios sobre ciencia, tecnologÃa y sociedad reconcilian esos tres campos considerándolos como un tejido sin costuras.
En las regiones de habla hispana, este tipo de inquietudes y de reflexiones han llegado con el nombre común de estudios de/sobre Ciencia, TecnologÃa, y Sociedad (abreviado CTS), lo que en las regiones de habla inglesa se conoce como Science and Technology Studies (Estudios de Ciencia y TecnologÃa) o Science, Technology and Society (Ciencia, TecnologÃa y Sociedad), ambas con el acrónimo STS. En las regiones de lengua hispana, la multi-disciplinariedad en CTS incluye desde el principio los ámbitos de las ciencias sociales, y ve sus orÃgenes en los movimientos en defensa de los derechos humanos, el movimiento feminista y pacifista y los primeros grupos ecologistas surgidos sobre todo tras la guerra del Vietnam. Por sus orÃgenes y naturaleza vemos cierto paralelismo entre los estudios CTS y los estudios feministas.
Historia
Primeros estudios de CTS
Los primeros estudios CTS se desarrollaron de forma independiente durante los años 60, sin tener en cuenta los demás estudios realizados hasta los años 80, aunque la mono-grafÃa de Ludwig Fleck (1935) Génesis y desarrollo de un hecho cientÃfico anticipó muchos de los temas clave de CTS:
ï‚§ Estudios de la ciencia, una rama de la sociologÃa del conocimiento cientÃfico que estudia las prácticas cientÃficas en su contexto social.
ï‚§ Historia de la tecnologÃa, que examina la tecnologÃa en su contexto social e histórico. Comenzó en los años 60 de mano de algunos historiadores que cuestionaban
El determinismo tecnológico, una doctrina que puede inducir pasividad pública hacia el "desarrollo natural" de la tecnologÃa y la ciencia. Al mismo tiempo, algunos historiadores comenzaron a desarrollar acercamientos semejantemente en el contexto de la historia de la medicina.
ï‚§ Historia y filosofÃa de la ciencia (años 60). Después de la publicación de Thomas KuhnLa estructura de revoluciones cientÃficas (1962), que atribuyeron cambios en teorÃas cientÃficas a los cambios en paradigmas intelectuales, los programas fueron fundados en la Universidad de California, Berkeley, donde se unieron historiadores de la ciencia y filósofos en programas unificados.
ï‚§ TecnologÃa y Sociedad en la segunda mitad de los años 60. Estudiantes y movimientos sociales ligados a universidades de Estados Unidos y del Reino Unido, o vinculados a centros europeos, ayudaron a poner en marcha una gama de nuevos campos interdisciplinarios (por ejemplo Estudios feministas) que fueron vistos como asuntos relevantes que el plan de estudios tradicional que no los tenÃa en cuenta. Desde una gran variedad de disciplinas (incluyendo la antropologÃa, la historia, la ciencia polÃtica, y la sociologÃa) los eruditos en estos programas crearon los planes de estudios dedicados a explorar las cuestiones que surgÃan a través del análisis crÃtico de la ciencia y la tecnologÃa. Al revés de lo que ocurrÃa con los eruditos en estudios de ciencia, historia de la tecnologÃa, o historia y filosofÃa de la ciencia, los eruditos en TecnologÃa y Sociedad se veÃan a sà mismos más como activistas que trabajaban para el cambio, que investigadores dentro de la desapasionada torre de marfil académica. Como un ejemplo
del impulso activista, las eruditas feministas en ésta y otras áreas emergentes de CTS se dedicaron al estudio de la exclusión de las mujeres en las actividades cientÃficas y en la ingenierÃa.
ï‚§ Ciencia, ingenierÃa, y polÃticas públicas. Los estudios emergieron en los años 70 casi con las mismas preocupaciones que motivaron a los pioneros de los movimientos sobre CTS. En ciertos aspectos, la ciencia y la tecnologÃa estaban cada vez más en desacuerdo con los intereses sociales y del público. Los movimientos sociales intentaban humanizar a los que hacÃan ciencia y tecnologÃa, pero con resultados generalmente magros. Pero estudiantes con buenas calificaciones profesionales se sentÃan buenos y lÃcitos jugadores en polÃticas sobre ciencia y tecnologÃa. Y algunos programas vinieron a acentuar metodologÃas cuantitativas (léase: actividades de ingenierÃa de sistemas). Por cierto otros desarrollaron acercamientos sociológicos y cualitativos, y encontraron que sus intereses más cercanos podrÃan ser encontrados entre eruditos en ciencia, tecnologÃa, y departamentos de estudios sociales.
Durante los años 70 y los años 80, las universidades principales de Estados Unidos, Reino Unido, y Europa, comenzaron a dibujar estos varios componentes juntos en nuevos e interdisciplinarios programas. Por ejemplo, en los años 70, la Universidad Cornell desarrolló un nuevo programa que unió estudios sobre ciencia con eruditos de orientación polÃtica, y con historiadores y filósofos de la ciencia y de la tecnologÃa. Cada uno de estos programas desarrolló identidades únicas, debido a la grandes variaciones en los componentes que fueron integrados juntos, asà como su exacta localización dentro de los centros terciarios. Por ejemplo, la universidad de Virginia, en un programa sobre CTS unió a eruditos extraÃdos de una variedad de campos (con fuerza particular en historia de la tecnologÃa); sin embargo, el programa que tiene la responsabilidad de la enseñanza, está situado dentro de la escuela de ingenierÃa, y enseña a los estudiantes éticas respecto de los fines perseguidos.
¿Porque es importante la tecnologÃa?
la tecnologÃa es de gran importancia en todo el mundo, porque sus avances han hecho que toda la sociedad se beneficie de ella, ya que estamos en una época en la que cada dÃa surge un avance diferente que hace un gran aporte a el desarrollo de la misma, de igual forma lo que fue un avance en el ayer, hoy ya no tiene relevancia para la humanidad, todo va quedando en el pasado es por esto que el hombre se ha encargado de que cada dÃa haya algo nuevo por enseñar a el mundo.
Los avances tecnológicos han hecho las labores del hombre más fácil gracias a la elaboración de maquinarias que cubren gran parte del trabajo que anteriormente solo el operador podÃa realizar.
Cada dÃa la tecnologÃa se apodera con mayor fluidez del mundo, dándonos a conocer diariamente nuevos proyectos para el beneficio de la humanidad.